¿Cuándo se utiliza el SuperCíber?

Te explicamos cómo se secuencia el uso del SuperCíber a lo largo de los proyectos

SuperCíber es una plataforma digital para el aprendizaje autónomo de la lengua y la literatura que permite la práctica de contenidos del área de lengua trabajados durante las sesiones de Superletras.

Consta de dos tipos de actividades: las de comprensión lectora y las de aspectos formales de la lengua. Esto representa un total de 27 sesiones por curso, 9 por trimestre, que a su vez se componen de varias actividades. Las sesiones en su totalidad son todas del mismo bloque, es decir, en una sesión se trabaja la comprensión lectora o la gramática y/o ortografía.

En Superletras recomendamos el uso del SuperCíber en el aula, con el objetivo de integrarlo como una actividad más y dar soporte en el caso de que lo necesiten. La frecuencia de realización es la siguiente: se recomienda realizar tres sesiones en cada proyecto, y se ofrece como actividad durante uno de los momentos de la sesión dos veces por proyecto, la tercera se recomienda hacerlo en casa. Está programado para que esta última sesión de SuperCíber coincida con una actividad de comprensión lectora.

Recomendamos que si no se pueden realizar las sesiones en el aula, el maestro pida a los alumnos que la realicen en casa, siguiendo la periodicidad de las propuestas (tres sesiones por proyecto) para optimizar el aprendizaje, dado que las sesiones del SuperCíber de conocimiento de la lengua permiten practicar contenidos trabajados en el aula.