En Inspira cada curso cuenta con seis proyectos de temáticas variadas pensados para suscitar el interés del alumnado y promover el aprendizaje. Te explicamos cuáles son los proyectos de 3 años.
Proyecto 1. ¡Y un rábano!
Descubriremos el proceso de crecimiento de una planta y cómo debemos cuidarla.
Además, en este proyecto, los alumnos podrán:
Conocer el huerto y los animales que viven en él.
Tomar un primer contacto con las habilidades matemáticas básicas (clasificación, seriación, cuantificación, numeración y representación gráfica del número 1).
Desarrollar la creatividad artística mediante la experimentación con elementos naturales y plásticos.
Aproximarse al lenguaje musical con la identificación de sonidos del entorno y el disfrute de la escucha de audiciones diversas.
Desarrollar la percepción sensorial y la conciencia corporal.
Producto final:
Al final del proyecto, los alumnos cosecharán los rabanitos que han cultivado.
Proyecto 2. Dulce y amargo
En Dulce y amargo, os proponemos investigar sobre el chocolate, su origen y su producción, experimentando con los sentidos.
Además, en este proyecto, los alumnos podrán:
Conocer el origen del chocolate y sus características.
Iniciarse en habilidades matemáticas básicas.
Experimentar con elementos naturales y plásticos.
Aproximarse al lenguaje musical a través del ritmo y la pulsación.
Desarrollar la conciencia y la expresión corporales.
Reconocer el nombre de las personas de su entorno e iniciarse en su escritura.
Leer e interpretar logotipos.
Producto final:
Al final del proyecto, los alumnos elaborarán su propia tableta de chocolate
Proyecto 3. Plumas y patas
En Plumas y patas, nos adentraremos en el mundo de las aves e investigaremos cómo son, qué comen y dónde viven.
Además, en este proyecto, los alumnos podrán:
Conocer las características principales de las aves.
Desarrollar el respeto hacia los animales y la conciencia medioambiental.
Desarrollar habilidades matemáticas: clasificación, seriación, cuantificación, numeración (1-2) y geometría.
Aproximarse al lenguaje plástico: línea, textura, forma y espacio.
Explorar las cualidades del sonido: tempo y duración.
Utilizar la lengua oral como medio de expresión y comunicación.
Desarrollar la coordinación óculo-manual.
Producto final:
Al final del proyecto, crearemos un ave inventada con elementos de reciclaje.
Proyecto 4. Rojo, amarillo, azul
En Rojo, amarillo, azul, entraremos en contacto con el mundo del color y la creatividad que este nos puede ofrecer.
Además, en este proyecto, los alumnos podrán:
Identificar el origen y las características de los colores presentes en el entorno.
Experimentar con los colores.
Desarrollar habilidades matemáticas: clasificación, comparación, cuantificación, numeración (1‑2), nociones espaciales y geometría.
Desarrollar técnicas plásticas: acuarela, pintura con esponja y pintura con las manos.
Explorar las cualidades del sonido: altura, timbre y duración.
Escribir el nombre propio.
Desarrollar una correcta articulación del lenguaje.
Producto final:
Al final del proyecto, crearemos un mural de arte abstracto que recoja texturas, colores y materiales elaborados a lo largo del proyecto.
Proyecto 5. ¡Fuego, fuego!
En ¡Fuego, fuego!, investigaremos sobre la prehistoria para conocer formas de vida del pasado.
Además, en este proyecto, los alumnos podrán:
Conocer las características principales de la prehistoria (formas de vida, etapas, descubrimientos, animales…).
Desarrollar habilidades matemáticas: clasificación, seriación, cuantificación, numeración (1‑3), nociones espaciales y geometría.
Aproximarse al lenguaje plástico: forma y espacio.
Explorar las cualidades del sonido: timbre y duración.
Expresarse corporal y musicalmente.
Identificar palabras conocidas del entorno.
Iniciarse en la escritura con seguridad y autonomía.
Producto final:
Al final del proyecto, crearemos un museo viviente en el que plasmaremos los aprendizajes adquiridos a lo largo del proyecto.
Proyecto 6. Cuéntame otro
En Cuéntame otro, nos adentraremos en el universo de los cuentos. Analizaremos las palabras, qué nos hacen sentir y cómo creamos con ellas.
Además, en este proyecto, los alumnos podrán:
Conocer las características y los tipos de narración oral que existen.
Analizar las palabras y las emociones que nos provocan.
Desarrollar habilidades matemáticas: clasificación, seriación, cuantificación,
numeración (1‑3) y geometría.
Aproximarse al lenguaje plástico: textura, forma y espacio.
Experimentar con el lenguaje musical.
Desarrollar habilidades narrativas y comunicativas.
Producto final:
Al final del proyecto, crearemos un cuento colaborativo.