Te explicamos qué recursos y estrategias puedes utilizar para contar con el apoyo y la ayuda de las familias en EMAT.
Una vez que las familias conozcan la metodología EMAT, se pueden proponer acciones complementarias que requieran el apoyo y la ayuda de estas, como actividades más experienciales y significativas para el alumnado en las que se practiquen habilidades y destrezas específicas. Te sugerimos algunas propuestas:
Poner en marcha un sistema de préstamo que permita practicar y reforzar conceptos a través de los juegos de cubos, matijuegos, historias para pensar, etc. Para ello, hay que disponer de contenedores para cubos, monedas, billetes y fichas…; o, si se han montado estuches individuales, el alumnado los puede tomar prestados y llevárselos a casa para jugar y continuar practicando.
Establecer reglas para usar la ludoteca como si de una biblioteca se tratara (sistemas de préstamo y de devolución de los juegos, de uno o dos días…).
Recuerda:
Algunas de las indicaciones sobre qué trabajar y cómo se trabaja pueden encontrarse en las cartas a las familias.
Practicar en casa nunca debe ser un suplicio, sino una experiencia feliz. Además, es importante transmitir a las familias que su ayuda en casa debe ir en consonancia con los principios pedagógicos del aula.
Es fundamental que se expliquen la metodología para trabajar algunos conceptos, como la resta llevando, la multiplicación, etc. Los adultos lo aprendieron de un modo muy diferente y seguramente necesiten una guía sobre cómo llevarlas a cabo.
En EMAT ofrecemos videos y recursos que explican y ayudan a comprender cómo trabajar algunos conceptos:
- Entrada en blog sobre la resta llevando en EMAT: https://www.tekmaneducation.com/blog/explicar-resta-llevando-emat/
- La división en Primaria. Cómo explicar y comprenderla:
- Vídeo sobre la resta llevando o restas con llevadas para alumnos de Primaria: